

ANALISTA DE FRAUDE EN SINIESTROS
- DURACIÓN
- VALOR
- INSCRIPCIÓN
-
3 MESES/ 3 Módulos
1 Módulo = 4 Clases
- Matrícula $5000
El curso brinda las herramientas básicas necesarias para, la obtención de información, procesamiento y análisis de un hecho, con el fin de determinar una actitud de fraude, mediante una investigación enmarcada en métodos científicos.
Al inscribirte, aceptas las Condiciones de Servicio y la Política de Privacidad,
DESCRIPCIÓN CURSO
FUNDAMENTACIÓN A partir de la implementación de la Resolución n° 38.477 de la Superintendencia de Seguros de la Nación en la que se establecen las normas sobre políticas, procedimientos y controles internos para combatir el fraude en los siniestros, las aseguradoras debieron adecuarse a esto y luego de la capacitación de su personal debieron recurrir a los estudios de liquidaciones a los fines de que se abocaran a realizar una actividad que para muchos de esta era desconocida. Las tareas inherentes al liquidador no se asemejaban a las distintas diligencias que se realizan en la investigación de un siniestro que presentaba indicios de fraude y para poder cumplir con esta normativa de la Superintendencia de seguros, motivó que los liquidadores recurrieran a personal policial retirado o en actividad que poseían conocimientos profesionales que les permitían establecer la actitud fraudulenta de personas involucradas en el siniestro. Existe capacitación en el país relacionado a la actividad de análisis de siniestros, pero se encuentra orientada a la liquidación netamente de siniestros y no a la obtención de información, procesamiento, análisis y determinación de una actitud de fraude, que en realidad es el procedimiento que se realiza en una investigación enmarcada en métodos científicos. Esta falta de capacitación o preparación de personal idóneo para atender los requerimientos de los entes aseguradores en materia de investigación monopolizan la actividad en centros urbanizados y la hacen inexistente en distintas regiones del país.
- Caracterización, Resolución SSN 26.385, Ley 17.418.
- Resolución 38.477 de SSN. Alcances y objetivo.
- Indicios de fraudes. Análisis de la aseguradora.
- Ramas de los seguros – Coberturas.
- Confección de informes.
- Clasificación. Prueba, Indicio y Evidencia, diferencias y Clasificaciones.
- Caratula – Objetivos. Desarrollo de Información. Ilustraciones – Documentación. Conclusión.
- Planimetría y croquis en el lugar.
- Elaboración de bases de datos, informáticas – Físicas.
- Reconstrucción de un siniestro vial, elementos a considerar.
- Análisis de documentación presentada. Análisis comparativo de casos .
- Principios Técnicos y Legales .
- El Fraude en la actividad aseguradora.
- Concepto. Detección y Prevención desde la aseguradora.
- Perfiles de defraudadores ocasionales y bandas. Modalidad delictiva.
- Resolución de casos prácticos.
- Lugar de hallazgo. Diferencias. Preservación. Accidentología Vial. Diferencia entre Siniestro y accidente de tránsito.
- Intervención de Entidades Públicas en la Investigación de Siniestros.
- Clase
- 16
- Asistencia:
- 1 Clase Semanal
- Día/s de Cursado:
- A confirmar
- Horario/s del Cursado
- A confirmar
- Conocimientos Previos
- No requiere
- Secundario:
- No requiere
- Cupos:
- 20